EXPEDICIÓN ACONCAGUA

La expedición al Cerro Aconcagua por ruta normal es es una ruta accesible. Técnicamente una caminata a gran altura. Aquí, el desafío está determinado por la combinación del efecto de la altura, las bajas temperaturas, la sequedad del aire, los fuertes vientos y las condiciones de mal tiempo o cuando las tormentas de verano atraviesan Los Andes centrales. En esta ocasión intentaremos alcanzar la cumbre con un plan de ascenso que permite ir paso a paso, dándole a nuestro cuerpo la mejor posibilidad de aclimatación para el ascenso. Esta expedición es organizada y ejecutada por guías profesionales de montaña.

Esta experiencia te convierte en el protagonista de una expedición hacia una de las montañas más emblemáticas del mundo, atravesando el corazón de la Cordillera de los Andes con su entorno único y salvaje.

Días: 17

Dificultad: Muy Exigente

Se requiere experiencia previa. Es necesario dominar técnicas de montañismo. Esta expedición es una opción ideal para aquellas personas que tengan alguna experiencia en alta montaña, en Cerros que superen los 4.500 m.s.n.m. como Kilimanjaro, Monte Elbrus y los Volcanes de Ecuador y México o en montañas de Argentina como Franke o el Volcán San Francisco.

SEGUIMIENTO SATELITAL PERMANENTE

Contamos con el servicio de seguimiento satelital permanente en todas nuestra expediciones.

Si sos argentino aprovecha el 10% de descuento para ir al Aconcagua.

ITINERARIO

  • Día 1 – Hotel en Mendoza

    Día 2 – Mendoza / Confluencia

    Día 3 – Confluencia / Plaza Francia / Confluencia

    Día 4 – Confluencia / Plaza de Mulas

    Día 5 – Descanso en Plaza de Mulas

    Día 6 – Ascenso al cerro Bonete (5000)

    Día 7 – Porteo al campo Canadá y regreso a PM

    Día 8 – Descanso en Plaza de Mulas

    Día 9 – Plaza de Mulas / Canadá

    Día 10 – Canadá / Nido de Cóndores

    Día 11 – Descanso en Nido de Cóndores

    Día 12 – Nido de Cóndores / Cólera

    Día 13 – Cólera / Cumbre / Cólera

    Día 14 – Cólera / Plaza de Mulas

    Día 15 – Plaza de Mulas / Hotel en Mendoza

    Día 16 – Extra por contingencias climáticas

    Día 17 – Extra por contingencias climáticas

DIFICULTAD DE LA EXPEDICIÓN

En esta expedición, se valora enormemente la experiencia previa en técnicas de montañismo. Es imprescindible contar con habilidades sólidas en este ámbito para garantizar la seguridad y el éxito de la travesía. Es una oportunidad excepcional para aquellos aventureros que hayan explorado previamente las alturas, ya sea en los imponentes picos de más de 4.500 m.s.n.m. como el Kilimanjaro y el Monte Elbrus, o en los desafiantes volcanes de Ecuador y México, así como en las majestuosas montañas argentinas como el Franke o el Volcán San Francisco.

La dificultad física de esta expedición se califica como muy exigente, lo que requiere una preparación física óptima y una mentalidad resiliente. Sin embargo, la dificultad técnica se mantiene en un nivel moderado, lo que ofrece un equilibrio para aquellos que deseen desafiarse pero aún estén desarrollando sus habilidades en el montañismo de alta altitud.

DIFICULTAD FÍSICA: Muy Exigente
DIFICULTAD TÉCNICA: Moderada

SERVICIOS INCLUIDOS

  • Servicio de guías de montaña
  • Hotel en Mendoza 2 noches
  • Transporte Ciudad/Parque Aconcagua y
    Aconcagua/Ciudad
  • Botiquín de primeros auxilios+
  • Carpas
  • Pensión completa en campamentos base/BigDome
  • Todas las comidas de altura
  • Comunicación y VHF
  • Comunicación satelital mediante inreach
    informando el progreso en altura
  • Gestión logística
  • Carga en mula hasta 20 kg
  • Ducha con agua caliente
  • Descuentos en alquiler de equipo

SERVICIOS NO INCLUIDOS

  • Permiso de ingreso al PPA
  • Servicios de porteadores
  • Serguro de accidentes personales
  • Bajada de residuos y materia fecal
  • Servicio de dormis en altura
  • Gastos por abandono voluntario (Guía extra, Porteo, Mula, Helicóptero, Transfer)

EQUIPO PERSONAL SUGERIDO

CABEZA

  • Gorra o sombrero para sol
  • Gorro de abrigo polar
  • Buff y/o capucha
  • Lentes para sol ( categoría 2)

PARTE SUPERIOR

  • 2 Remeras manga larga sintética (primera capa)
  • 2 Remeras o camisetas de algodón
  • 2 Polar, micropolar o similar (segunda capa)
  • 1 Campera de pluma de -30°C / -22°F
  • 1 Rompeviento impermeable (tercera capa)

PARTE INFERIOR

  • 2 Interiores sintéticos (primera capa)
  • Pantalon de polar (segunda capa)
  • 2 Pantalones de trekking cómodos
  • Pantalón de abrigo
  • Pantalón impermeable (tercera capa)

MANOS

  • 2 Pares de guantes finos sintéticos (primera capa)
  • Guantes de abrigo (segunda capa)
  • Mitones (tercera capa)

PIES

  • Medias de trekking 4 pares
  • Medias de abrigo 3 pares
  • Zapatillas o botas de trekking
  • Sandalias o similar para descansar
  • Polainas

CONFORT

  • Bloqueador solar en crema y labial (+35 SPF)
  • Termo de acero inoxidable
  • Vaso térmico, plato, cuchillo, tenedor y cuchara.
  • Elementos de higiene personal

EQUIPO TÉCNICO SUGERIDO

  • Mochila para montaña de al menos 80 lts
  • Botas dobles
  • Crampones
  • Bastones de trekking
  • Bolsa de dormir de al menos – 30° (duvet)
  • Colchoneta aislante
  • Colchoneta inflable (opcional)
  • Botella o poli para llevar agua, mín 4 lts
  • Linterna Frontal (3 juegos de pilas de repuesto)
  • Antiparras
  • 4 Calientamanos
  • Casco de escalada
  • Bolso mulero